Si el Gobierno logra alcanzar la meta diaria de vacunación, de por lo
menos 40 mil dosis diarias, como anunció este martes el ministro de Salud Pública, el abastecimiento con el que cuenta República Dominicana para la inoculación masiva, se mantendría por unos siete días más.
Esto, partiendo de que el Gobierno contaba con 818 mil vacunas, que aplicadas en dos dosis alcanzaría sólo para 409 mil ciudadanos. La proyección es que, al 25 de este mes, la nación cuente con dos millones más de dosis.
A partir de hoy entra en vigencia el nuevo horario de toque de queda en el territorio nacional, disposición que ha generado reacciones a favor y en contra.
El decreto 133-21 establece que de lunes a viernes la restricción será desde las 9:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.
Mientras los sábados y domingos iniciará desde las 7:00 p. m. hasta las 5:00 a. m. Se dispone una gracia de libre circulación de tres horas adicionales todos los días con el objetivo de que las personas puedan dirigirse a sus respectivas residencias. En consecuencia, habrá libre tránsito de lunes a viernes hasta las 12 de la medianoche y los sábados y domingos hasta las 10:00 p. m.
Datos recogidos por Listín Diario a través de la Cámara de Diputados, y actualizados hasta el 12 de febrero, nos ayudan a entender cuáles son los diputados que menos asisten y trabajan, así como la cantidad de iniciativas legislativas que han presentado, que se dividen entre resoluciones y proyectos de ley.
¿Qué tanto trabaja un diputado? ¿Justifican realmente el sueldo y los beneficios que reciben? Ambas preguntas tienden a ser comunes en cualquier conversación donde la política dominicana sea el tema central. Y es que el trabajo de los diputados, para el sueldo que cobran y los beneficios que obtienen, es un punto de constantes críticas.
Las responsabilidades de los diputados son legislar, representar y fiscalizar, según establece la Constitución de la República. Pero comúnmente estas atribuciones se resumen en dos acciones diarias en el edificio del Congreso Nacional: Sesiones y comisiones de trabajo.
En los últimos meses mucho se ha dicho sobre los devastadores efectos del consumo excesivo de alcohol, sobre todo derivado de la crisis de salud que ha traído la pandemia por Covid-19. Sin embargo no todo es blanco y negro, finalmente sabemos que casi cualquier cosa en exceso es mala y cuando se trata de alcohol no todas las variantes son iguales. De hecho el ejemplo perfecto es el vino tinto. Lo cierto es que a lo largo de la historia, la ciencia no ha dejado de demostrarnos los beneficios medicinales que trae consigo beber una copa de vino tinto.
Entre sus principales bondades se encuentra su contenido en antioxidantes, que son típicos de los frutos de tonalidades rojas-moradas como sucede de manera particular con las uvas de vino tinto y que se clasifican como polifenoles individuales.
Meg Taylor Morrison tiene 35 años, vive en la ciudad de Atlanta, en el estado de Georgia, Estados Unidos, y decidió casarse consigo misma en una boda que costó más de 125 mil pesos.
Tras terminar con su novio, Meg decidió dejar de esperar al indicado para casarse y salió en busca de su propio anillo de compromiso. Eligió un vestido, organizó la boda, encargó una torta e invitó a todos sus amigos y familiares, que trajeron regalos a la fiesta como en cualquier celebración.
SANTO DOMINGO. – Más de 1.5 millones de personas han sido beneficiadas con las ventas de alimentos a bajos costos que realiza el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE) a través de su programa de bodegas móviles, durante los seis meses de gestión encabezada por Iván Hernández Guzmán.
Según un informe de la institución, durante este período se han realizado 2,208 operativos de bodegas móviles en más de dos mil localidades del país, logrando visitar las 32 provincias y gran parte de sus municipios cada 15 días.La entidad indicó que en este período vendió más de 440 mil combos de alimentos, así como más de 20 millones de unidades de productos a precios asequibles en las zonas vulnerables del país.
Iván Hernández Guzmán, director del Inespre, informó que a pesar de las limitaciones encontradas a su llegada, realizó un proceso de saneamiento y relanzamiento de la institución, con el objetivo de que la misma cumpla su rol de facilitar el acceso de alimentos a precios justos a la población y contribuir con la comercialización de los mismos.
Hernández Guzmán explicó que inició con los operativos de bodegas móviles en diversos puntos del país y que próximamente realizarán ventas especiales en mercados de productores y Agromercados cuando se reduzcan los riesgos del Covid de 19.
“Garantizar la seguridad alimentaria del país es una prioridad para el Presidente Luis Abinader y por esa razón los miembros del Sector Agropecuario Nacional trabajamos unidos y en coordinación continua para lograr dicho objetivo”, destacó el funcionario.
La entidad también ha aplicado medidas para mejorar la calidad de los servicios que ofrece a la población, a través de procesos de capacitación, modernización e incentivos a sus servidores.
La actual gestión del Inespre cumple con todas las leyes y reglamentos de transparencia, obteniendo 100 puntos en la última evaluación realizada por la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental.Asimismo ha realizado más de 80 procesos de adquisición de productos y servicios, en cumplimiento con la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas.Además ha obtenido altas calificaciones en las evaluaciones que miden el cumplimiento del Sistema de Monitoreo de la Administración Pública, Normas Básica de Control Interno, del Uso de las Tecnología de la Información y Comunicación y de Satisfacción Ciudadana, según datos suministrados por la entidad.Acuerdos interinstitucionales.
El primer acuerdo fue con la Tesorería de la Seguridad Social a través del cual se logró que los empleados y sus familiares tengan acceso a un buen seguro médico, pensiones por vejez, discapacidad y de sobrevivencia; así como cobertura de riesgos laborales.
Prestó un terreno de más mil metros cuadrados al Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste para la construcción de un mercado en Herrera, luego de la firma de un convenio.
Otros pactos han sido rubricados con la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios, la Dirección de la Policía, el Ministerio de Interior y Policía, el Instituto Agrario Dominicano, el Ejército Nacional y con otras instituciones a las que asiste con bodegas móviles.
Además de las ventas populares, el Inespre ha realizado más de diez jornadas de capacitación para sus servidores, agricultores y vendedores sobre los temas de inocuidad, almacenamiento, manipulación de alimentos, ventas,
Apicultura, Acuicultura, Buenas Prácticas Agrícolas, Educación Ambiental y Medio Ambiente.El Inespre tiene proyectado para el 2021 incrementar la cantidad de bodegas móviles y de otros programas institucionales con la puesta en operación de los mercados de productores y Agromercados, desarrollar proyectos en coordinación con Agricultura y Presidencia como Canasta Segura; aumentar la compra y comercialización de alimentos a los productores nacionales; así como fortalecer las alianzas con asociaciones de agricultores, federaciones de comerciantes y demás instituciones del Estado.
El presidente Luis Abinader destituyó esta noche al ministro de Salud, Plutarco Arias. La medida fue anunciada a través del decreto 131-21, con fecha de este viernes, el cual deroga el artículo 11 del decreto 324-20 emitido el pasado 16 de agosto.
El alcalde de Santiago y miembro del miembro del Comité Político del PLD, Abel Martínez, dijo que el expresidente Danilo Medina debe ser el presidente del Partido de la Liberación Dominicana
El alcalde escribió a través de su cuenta de Twitter, que el liderazgo de Danilo Medina “fortalece al partido en estos tiempos de grandes retos y transformaciones”.
Según Martínez, la experiencia de Danilo les hará un partido mas fuerte, unido y vencedor.
«El compañero @DaniloMedina, debe ser el presidente del @PLDEnLinea, su liderazgo fortalece el partido en estos tiempos de grandes retos y transformaciones, su experiencia nos hará ¡¡¡un Partido más fuerte, unido y vencedor!!!», escribió Abel Martínez en su cuenta de Twitter.
El 14 de febrero el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) celebró sus elecciones internas para elegir a los 300 nuevos miembros del Comité Central a nivel nacional, los cuales corresponden 190 a Santo Domingo y 110 a las provincias.
La manifestación para la liberación del 30 % de los fondos de las Aseguradoras de los Fondos de Pensiones (AFP) quedó cancelada, tras reunión de representantes del movimiento con las autoridades del Gobierno.
El anuncio fue hecho por el diputado Pedro Botello, quien dijo que reintroducirán el proyecto al Congreso Nacional y abrirán un diálogo en torno al mismo.
“En ocasión de que este proyecto de ley perime en el día de mañana se ha acordado la reintroducción de este proyecto, el cual debe salvar una serie de aspectos como la recapitalización de los fondos de pensiones”, manifestó el legislador.
Esto fue corroborado por un comunicado de la Presidencia de la República, durante la reunión con el diputado Pedro Botello fueron tomadas sus inquietudes en torno a la continuación de las protestas.
En dicho documento se justifica esta acción, en virtud de “que este sábado 27 de febrero es un día de unidad para toda la familia dominicana y no de distanciamiento”.
Una investigación revela cuáles son las peores profesiones del mundo.
Trabajar es una necesidad vital de los seres humanos, no podemos vivir sin tener unos ingresos mínimos que nos permitan tener una vida digna. En ocasiones, la necesidad puede llevarnos a elegir trabajos que detestamos.
Esto el que hizo que Francis T. McAndrew, investigador del Departamento de Psicología de la Knox College en Galesburg (Illinois, en Estados Unidos), se planteara la pregunta… “¿cuáles son los peores trabajos del mundo?”. Para averiguarlo, empleó una muestra 1.341 sujetos de diferentes países, que fueron encuestados para conocer cuál era su percepción al respecto.
Ante el allanamiento “Operación Caracol” a la Cámara de Cuentas el pasado lunes, el titular de la entidad, Hugo Álvarez, dijo que el Pleno mantiene la presunción de inocencia que avala la Constitución y que hay que esperar las supuestas pruebas que presente el Ministerio Público en su contra para defenderse.
Álvarez se refirió a los señalamientos de la Procuraduría Especializada de Persecución Contra la Corrupción Administrativa (Pepca), que dirige Wilson Camacho, de que la Cámara de Cuentas ha estado maquillando auditorías, y explicó que quien acusa ante la justicia debe tener pruebas.
Cuando se le preguntó si el órgano fiscalizador ha adulterado auditorías, señaló que el Ministerio Público está haciendo las indagatorias de lugar, por lo que habría que esperar.
Hace pocos años la gente iba al supermercado a comprar productos de marcas que se dedicaban específicamente a producir cada artículo. Quizás de un detergente, los consumidores podrían comprar diversas opciones y diferentes precios y empaques.
Hoy en día, los supermercados han visto una gran rentabilidad y han obtenido reconocimiento tras la producción, empacado y distribución de sus propias marcas.
En República Dominicana hay supermercados que también ofrecen, a un menor costo, lo que la competencia vende y estos negocios pasaron de ser solo distribuidores a crear.