A BEBER SE HA DICHO: CERVEZA Y EJERCICIO… ¡SON COMPATIBLES!

ejercicio 222Parece una broma, pero no lo es. Parece contradictorio, pero tiene mucho sentido. Según estudios difundidos por el Centro de Información Cerveza y Salud en España y avalados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Granada, sus características organolépticas y su bajo contenido alcohólico hacen que la cerveza, ingerida en dosis moderadas por personas adultas habituadas a su consumo, pueda ser una bebida alternativa al agua para rehidratarse tras la práctica deportiva (vale destacar que el 92% de una cerveza tradicional está compuesta por agua).

Pero lean bien: dosis moderadas. Y lean otra vez: luego de realizar una práctica deportiva. Es, además de una gran noticia, un elemento motivador para aquellos que todavía tienen pendiente inscribirse en el gimnasio (o comenzar cualquier otra actividad deportiva).

Un régimen de ejercicio no debe implicar el sacrificio absoluto de ese rito tan placentero como es tomarse unas bien frías en casa, en el after office, con los amigos, con la familia… en fin, en tantos lugares y ocasiones.

Estas investigaciones han originado el desarrollo de grupos activistas que promueven la compatibilidad entre el ejercicio y el consumo de cerveza, especialmente los denominados runners: Fishtown Beer Runners fue el primero de estos clubes que se dio a conocer desde Filadelfia, para luego seguirle los pasos Beer Runners en España.

Entre la difusión informativa y la realización de carreras donde el deporte y la cerveza van de la mano, este tipo de organizaciones sin duda están cambiando los paradigmas del entrenamiento y la nutrición. De hecho, las bebidas fermentadas como la cerveza están incluidas en el texto de la Pirámide de la Dieta Mediterránea de la UNESCO como Patrimonio Intangible de la Humanidad y publicada en la revista Public Health Nutrition.

Así mismo, se ha analizado la recuperación del metabolismo de los deportistas en relación con el consumo de cerveza y se ha concluido que, por ejemplo, las maltodextrinas (carbohidratos presentes en la cerveza) corrigen la posibilidad de hipoglucemia, y que el consumo moderado permite recuperar las pérdidas hídricas, o que contribuye a evitar dolores musculares como las populares “agujetas”.

¿Qué esperan entonces? A correr y a brindar.

(untiposerio)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *