DROGAS LETALES

burundanga-drogas-letales-peligrosas-kKAB--250x140@abc«aliento del diablo» o «escopolamina», una sustancia que se encuentra en las plantas de la familia de las solanáceas. Es conocida entre los expertos como una de las más peligrosas del mundo por su capacidad de anular la voluntad de las personas, razón por la cual es muy usada por violadores y ladrones. La sustancia es capaz de atravesar la zona hematoencefálica con rapidez, por lo que su efecto es prácticamente inmediato. La víctima queda hipnotizada en manos de su agresor.
cristales-bano-drogas-peligrosas-letales-kKAB--250x140@abcUnos de los estupefacientes más comentadas de los últimos años fueron las «sales de baño», la «droga caníbal» que se extendió a mediados de 2010 entre los adolescentes de varios países europeos. Al tomarla, el sujeto se convierte en un ser irracional que no responde al dolor. Además, genera una intensa paranoia. En 2012, un hombre de Miami que ingirió dicha sustancia comió el 75% de la cara de un indigente.
ayahuasca-drogas-letales-peligrosas-kKAB--250x140@abcNo todas las drogas se comen, se inhalan o se inyectan. Algunas también se beben, como la «ayahuasca», que proviene de una planta enredadera de América Latina. Para que sea venenosa, ha de mezclarse con otro tipo de hierbas, como la chacruna. Provoca cambios en el estado de ánimo, vértigo, vómitos y taquicardias.
ketamina-drogas-peligrosas-letales-kKAB--250x140@abcLa «ketamina», por su parte, también contiene componentes alucinógenos. En pequeñas cantidades, posee los mismos efectos que el alcohol. Sin emabrgo, una sobredosis genera peligrosas alucinaciones en las que el consumidor olvida quién es y dónde está. Además, genera episodios de pánico y ansiedad.
polvo-angel-drogas-peligrosas-letales-kKAB--250x140@abcOtro anestésico es el «polvo de ángel» o «fenciclidina», que posee efectos alucinógenos. Esta droga fue empleada también con fines médicos, en pequeñas dosis, para aminorar el dolor de los pacientes durante una cirugúia a mediados del siglo XX. Puede provocar alteraciones en el estado de ánimo y paranoia.

 

(abce.es)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *